Rodio Kronsa ha llevado a cabo la Cimentación profunda de la variante de tráfico rodado de Bo. La Pasiega.
El Proyecto:
Rodio Kronsa ejecuta la Cimentación profunda de la variante de tráfico rodado de Bo. La Pasiega. mediante la hinca de pilotes prefabricados de hormigón armado en las pilas de la nueva vía en la N-623, (P.K. 136+000)
La «variante de tráfico rodado en Bo. La Pasiega N-623» es un nuevo tramo de carretera que se está construyendo para mejorar el acceso y la fluidez del tráfico, a la altura del kilómetro 136 de la carretera N-623, en el entorno del Área Logística e Industrial de La Pasiega, ubicada en el municipio de Piélagos, Cantabria.
Este tipo de infraestructuras viales son habituales en zonas con crecimiento industrial o logístico, como es el caso de La Pasiega, ya que permiten separar el tráfico pesado o de largo recorrido del tráfico local y urbano.
La actuación se desarrolla en el marco de las obras promovidas por el Gobierno de Cantabria, actualmente en ejecución por la UTE La Pasiega (VIAS Y CONSTRUCCIONES, S.A. y SIECSA CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS, S.A.), que ha confiado en la experiencia de Rodio Kronsa para la ejecución de los trabajos de cimentación de las zapatas de apoyo de las cuatro pilas que conforman la estructura proyectada.
El Reto:
Uno de los principales desafíos de la obra ha sido la heterogeneidad del terreno, que ha provocado un rango de longitudes de hinca variable entre los 26 y 36 metros, lo que ha requerido guardar el equilibrio entre una planificación meticulosa para asegurar tanto el rechazo dinámico como el cumplimiento de las cargas de diseño con las longitudes presentadas e hincadas en el terreno.
Además, la presencia de estratos duros y la variabilidad de resistencia en profundidad han exigido una coordinación estrecha entre la dirección de obra y los equipos de campo para adaptar los criterios de hinca a las condiciones reales del terreno.
La Solución:
El estudio geotécnico identificó un subsuelo compuesto por una alternancia de estratos de fangos, arcillas, gravas y niveles de roca arenisca, lo que planteó la necesidad de adoptar una solución de cimentación profunda que garantizara el correcto apoyo estructural.
Se optó por una solución industrializada basada en la hinca de 80 Pilotes Prefabricados de hormigón armado de sección CK-400, capaces de garantizar la capacidad portante requerida por el proyecto. Esta técnica permite una ejecución ágil, limpia y con un control exhaustivo de calidad, adaptándose de manera eficiente a las condiciones geotécnicas heterogéneas del terreno.
Medio ambiente:
Aunque el entorno no presenta condicionantes ambientales especiales, al tratarse de una zona próxima a una carretera en servicio y sin presencia de cauces o vegetación protegida, se han adoptado medidas preventivas y de buenas prácticas ambientales. Entre ellas, la disposición de kits antiderrame en los equipos de trabajo para actuar ante posibles fugas de aceite, así como el apagado sistemático de los motores cuando no se encuentran en operación, contribuyendo así a la reducción de emisiones contaminantes.
Seguridad:
La seguridad en obra ha sido una prioridad desde el inicio de los trabajos. Se ha implementado un protocolo de revisión diaria del área de trabajo, donde se identifican y evalúan los movimientos previstos de maquinaria y materiales, así como las posibles interferencias con otros tajos activos. Este enfoque preventivo permite una mayor coordinación y minimiza los riesgos operativos en un entorno de obra en constante evolución.
Este proyecto refleja el compromiso de Rodio Kronsa con la excelencia técnica, la seguridad en obra y el respeto por el entorno, aportando soluciones eficaces y sostenibles en el ámbito de la ingeniería de cimentaciones profundas.
Datos del proyecto:
Ubicación: Cantabria, (España)
Soluciones: Cimentación profunda.
Mercados: Obra civil.
Técnicas:
- ► Pilotes Prefabricados